La jornada inició con uno de los mayores exponentes del periodismo Misionero, Carlos García Coni, quién deslumbró al auditorio que siguió con atención cada una de sus anécdotas llenas de enseñanzas valiosas para el ejercicio de la profesión ( https://www.youtube.com/watch?v=vJxSfIYLPT4 ).

En el evento organizado por el Circulo de Prensa Cainguás, García Coni realizó un repaso de su carrera de casi 6 décadas, por la prensa gráfica, radial y televisiva explicando sobre los “Desafíos del periodismo y su paso de la era analógica a la digital” .

Luis Vallejos y Sergio Arriola entregan Reconocimiento a Carlos Gracía Coni

Luego fue el turno del también periodista, locutor, docente y analista político, Walter Bravo que expuso sobre “Los procesos comunicacionales de la oralidad. La comunicación gráfica y los factores que intervienen en la toma de decisiones para publicar”(https://fb.watch/mHCyLFFrHs/) .

Durante su exposición, ante el auditorio presente en la Casa de la Cultura de Aristóbulo del Valle, el comunicador oriundo de la ciudad de Oberá, remarcó la importancia de una utilización correcta del lenguaje para lograr una adecuada comunicación.

Carlos Torres y Julio Correa entregan Reconocimiento a Walter Bravo

Teniendo presente que el Circulo de Prensa Cainguás organizó la actividad en el marco del Día de la Radiodifusión Misionera (19 de agosto) y el Día de la Radio Argentina (27 de agosto), ambos comunicadores revalorizaron a la Radio tradicional como medio de comunicación, explicando que es el ámbito dónde se sienten más a gusto para desarrollar sus actividades profesionales, y le auguraron una todavía más larga existencia yá que sigue siendo una de las opciones más elegidas por el público.

Además, los experimentados Periodistas recibieron un reconocimiento a sus trayectorias por parte de los trabajadores de prensa de la zona centro.

Desde el Circulo de Prensa Cainguás remarcaron el aporte brindando para llevar adelante la actividad por parte de “IBERIA, Novedosos Trofeos Deportivos, (3743 50-9025)”, y a las autoridades del Ejecutivo y Concejo Deliberante del municipio, entendiendo que “a través de la capacitación es posible lograr una mejor comunicación, que, sin dudas, contribuye a lograr un mejor gobierno de las Instalaciones públicas”.