El dirigente advierte que el gobierno renovador pretende imponer un “modelo de privatización del sistema educativo”. 

En dialogo con el programa “MAS VALE CARLOS QUE MAL ACOMPAÑADOS” el Candidato a Gobernador de Juntos por el Cambio realizó criticas profundas a la gestión actual y propuso reformas de fondo en temas relevantes para los misioneros.

En principio, consideró que “debemos derribar la aduana paralela que existe en Misiones.

También planteo medidas con relación al tema energético “nuestra propuesta es intervenir EMSA y aclarar los números, porque hace 48 meses que no le pagan a CAMESA, cuando los misioneros pagamos todos los meses. Queremos saber dónde está la plata de los misioneros, cuestionó.   

En cuanto a la educación “en el último tiempo la Renovación ha tomado un camino que es un modelo de privatización del sistema educativo”.  

“En la provincia de misiones hay prioridades cotidianas, en referencia a luz y agua. No hay posibilidad de calidad de vida, que un chico pueda hacer algo si no tiene luz y agua, sin acceso a internet. Por ejemplo, si va a una escuela de jornada extendida para que el profesor apenas comience la clase a la mañana le ponga la leche y una galleta.

“Tenemos que trabajar en una reforma profunda que implique conceptos de innovación, pero tener presente también la infraestructura edilicia, la calidad de educación, que los docentes estén bien pagos, que estén en las aulas y no cortando rutas. Hay que fijar prioridades, y es lo que vamos a hacer en el gobierno que nos toca asumir a partir del 10 de diciembre”, aseguró.  

En referencia al gobierno nacional sostuvo “ha sido uno de los más centralista y por sobre todo más mentirosos para la provincia de Misiones. Porque nos han prometido zona franca, y distintas cuestiones y no se ha cumplido completamente nada”.  

Confiado en que ganarán las elecciones del 7 de mayo dice “Pretendo trabajar en un gobierno de JxC que tenga una visión mucho más federal. Que pueda generar obras de infraestructura para que los Misioneros se puedan desarrollar. Es necesario que la capital empiece a mirar la frontera como de procesos de integración, donde el paso tiene que ver no solo con una cuestión comercial sino familiar, turística, potencialidad de ingreso de divisas para las provincias y la Argentina.     

Sobre el sector productivo “creemos que debemos transformar el Ministerio del Agro, que hoy es un Ministerio de Bienestar Social porque le da un poquito a uno y a otro, pero en definitiva no genera ningún ingreso de riquezas para el sector productivo. Vamos a trasformar el ministerio del Agro en un Ministerio de Industria, vamos a disolver el IFAI para que todos los fondos vayan al agro, vayan al chacra misioneras y podamos producir».

La Nota completa: https://fb.watch/j6gr-dgVdZ/