El Delegado de la Secretaría de Trabajo de la Nación, Héctor Julio Franco, expresó la importancia de afianzar los logros y fortalecer el rumbo hacia la transformación de la Argentina, con políticas claras y un liderazgo que entiende las necesidades de la gente.
La Agencia Territorial Posadas ha realizado un gran trabajo en su primer año de gestión, con un enfoque claro en mejorar la calidad de vida de los misioneros a través del empleo y la formación. Con programas como Fomentar TAE y TOL, han conectado a más de 2.100 personas con oportunidades laborales y han invertido $54 millones en el proceso. Además, el taller Autoasistidos ha beneficiado a más de 17.700 personas con un total de $955 millones, y se han distribuido incentivos de hasta $25.000 para aquellos que apuestan a la capacitación para mejorar su empleabilidad.
También se ha desarrollado el programa EPT (Entrenamiento para el Trabajo), que ha alcanzado a 1916 beneficiarios, y se ha destinado cerca de 3 mil millones de pesos para apoyar a 6 mil tareferos y cosechadores de tabaco a través del programa Inter Cosecha. La formación profesional ha sido otra área de enfoque, con más de 57 millones de pesos invertidos en 2024 para alcanzar a más de 760 personas, quienes han recibido habilidades básicas y conocimientos en economía del conocimiento.
Se puede ver toda la oferta de programas de empleo para personas desocupadas y para empresas en el siguiente link: https://www.portalempleo.gob.ar/
Es importante destacar que la Agencia Territorial Posadas ha llevado a cabo 2.100 inspecciones laborales en toda la provincia, con el objetivo de detectar el trabajo en negro y trabajo infantil. Estos logros reflejan el compromiso de la agencia con el desarrollo económico de la región y su dedicación a reivindicar el empleo y la capacitación en la provincia.
El delegado de la secretaría de trabajo de la nación, Héctor Julio Franco, ha expresado la importancia de afianzar los logros obtenidos y de fortalecer el rumbo hacia la transformación de la Argentina, con políticas claras y un liderazgo que entiende las necesidades de la gente. La economía del conocimiento es un aspecto clave en este proceso, ya que puede generar empleo de calidad y aumentar la productividad de la economía. Es fundamental seguir trabajando en este sentido para lograr un desarrollo económico sostenible y equitativo en la región.
*Informe de Prensa Agencia Territorial de Secretaría de Prensa de la Nación.